-
Digital Art. 1960s to Now
Digital Art. 1960s to Now. Edited by digital art curator at the Victoria and Albert Museum Pita Arreola, senior curator of design and digital at the V&A Corinna Gardner and digital art curator at the V&A Melanie Lenz. Another book about digital art!? Yes, but this one stands out from the sea of similar publications. It is straightforward enough to interest the neophyte but brisk and bold enough to offer new perspectives to readers who have read their fair share of publications about digital art. It covers history through a series of surprisingly concise but efficient essays that condense the digital art milestones and situate them within evolving social, cultural and technological contexts.
Ver más
Materialidades digitales: entre copias, clones y mutaciones”, charla de posgrado con la curadora mexicana Doreen Ríos
La Escuela de Posgrado de la Universidad de las Artes desarrolló de manera híbrida la charla “Materialidades digitales: entre copias, clones y mutaciones”, dictada vía online por la curadora e investigadora independiente mexicana Doreen Ríos, quien en la UArtes fue docente de la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios.
Ver más
Liquid Spaces: Politics of the Screen – an interview with Doreen A. Ríos
In the second edition of the Bienal Universitaria de Arte Multimedial (BUAM) in Quito, Ecuador, Mexican curator and researcher Doreen A. Ríos invites the audience to think critically about our relationship with screens. BUAM aims to promote spaces for conversation and exchange around the production of knowledge that takes place in art, focusing on the relationship with new technologies, the digital world, and virtuality.
Ver más
Es UDEM aliada estratégica en Feria Material
Artistas, investigadoras y profesoras de la Universidad de Monterrey participan en uno de los foros de creación e investigación más importantes a nivel nacional, la Feria Material Máquina Deseante, que se desarrolla de forma paralela a la Semana de las Artes en la Ciudad de México. En busca de explorar la inteligencia artificial aplicada a la producción artística y las tecnologías texto a imagen, se realiza en la Ciudad de México la décima edición de la Feria Material Máquina Deseante, teniendo como aliada estratégica a la Universidad de Monterrey.
-
Exploran tecnologías de la inteligencia artificial y el impacto en la creación artística, en el Museo Tamayo
En el Museo Tamayo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) se inauguró el viernes 9 de febrero el programa Machine Yearning (Máquina deseante) y se presentaron trabajos artísticos realizados como parte The Future Isn’t What It Used To Be (El futuro no es lo que solía ser), resultado de una colaboración entre el Centro Pompidou y la organización de arte contemporáneo KADIST, por un periodo de tres años, el cual inició en 2023, con el propósito de explorar la inteligencia artificial y la tecnología texto-imagen, así como el impacto que tendrá en la creación y la producción artística.
Ver más
El futuro no es lo que solía ser
En el marco de la Semana del Arte, el Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño, de la Universidad de Monterrey (UDEM) participó como aliado estratégico de la 10ma. edición de Feria Material, con un programa que busca analizar la relación entre la inteligencia artificial (IA) y la producción artística. La UDEM presentó Máquina Deseante (Machine Yearning), un programa especial de investigaciones personales y perspectivas críticas sobre la Inteligencia Artificial generativa por parte de artistas. Máquina Deseante es una derivación del programa colaborativo, The Future Isn’t What It Used To Be (El futuro no es lo que solía ser), organizado por el Centro Pompidou y Kadist, organización interdisciplinaria de arte contemporáneo con sede en París.
Ver más
Sumérjase en un universo interactivo con la Bienal de Arte Multimedia que se presenta en el Museo del Cacao
Tres pantallas de celular, con tres momentos diferentes, pero con un factor en común: un celular. Así es la propuesta que la artista Samantha Albuja hace con su video performance ‘Dispositivos de intimidad’, en el que muestra a una pareja besándose, una joven en el bus, y otra en un campo; todos amarrados a su celular. Una acertada reflexión de lo poco conectado que estamos con el mundo real. Esta es una de las obras que forman parte de la exposición Espacios líquidos: políticas de la pantalla [VOL. GYE] que se exhibe en el Museo Nacional del Cacao.
Ver más
Segunda edición de la bienal universitaria de arte multimedia llega a Guayaquil Segunda edición de la bienal universitaria de arte multimedia llega a Guayaquil
La Bienal Universitaria de Arte Multimedia (BUAM) llega a Guayaquil por primera vez. Es un a iniciativa de la Universidad San Francisco de Quito, la cual se expone en el Museo Nacional del Cacao con una selección de 15 obras que exploran la relación entre el arte, la tecnología y la virtualidad.
-
Una segunda Bienal Universitaria destaca el mundo digital, en el Museo del Cacao
El BUAM es una iniciativa de la Universidad San Francisco de Quito que promueve la conversación y el intercambio de prácticas en torno a la producción del arte desde el conocimiento; centrando interés en la tecnología, el mundo digital y la virtualidad. Para la exposición se seleccionaron 15 proyectos de un total de 22, bajo la curaduría de la investigadora mexicana Doreen Ríos, especialista que forma parte de una generación de creadores hipercontemporáneos y artistas que proponen cuestionamientos sobre la producción digital y posdigital en una sociedad líquida, donde la virtualidad se ha convertido en un elemento primordial de la realidad.
Ver más
Pantallas, arte y nuevas realidades
“Las pantallas han emergido como superficies omnipresentes en la vida contemporánea, configurando nuestra cotidianidad y transformando la forma en que nos comunicamos, aprendemos y nos entretenemos. Han redefinido no solo nuestras percepciones, sino también nuestra creatividad y reflexión. A medida que las computadoras y televisiones anunciaban la importancia de las pantallas, el teléfono inteligente se convirtió en un reflejo íntimo de nuestra relación con la tecnología, una pantalla-objeto que nos acompaña a todas partes”, reflexiona la artista mexicana Doreen Ríos.
Ver más
“Las tecnologías digitales son inescapables”: Entrevista a Doreen Ríos, curadora de la BUAM 2023
Cuando los intercambios que suceden dentro de la pantalla se desbordan fuera del mundo virtual, ¿cuáles son las repercusiones? En la 2da edición de la Bienal Universitaria de Arte Multimedial hay algunas respuestas.
La BUAM es la Bienal Universitaria de Arte Multimedial (BUAM), una iniciativa de la USFQ con el apoyo del Centro de Arte Contemporáneo de Quito, Parterre Galería, Arte Actual Flacso y Q Galería.
Ver más
Muestra bioartística reivindica el papel de la mujer en la historia
Luego de una larga, compleja y reflexiva investigación, resultado del trabajo de la agrupación multidisciplinaria Bioscénica, en colaboración con especialistas del Instituto Nacional de Medicina Genómica, y en alianza con el grupo de investigación y producción Arte+Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), será inaugurada en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) la exposición Mitocondria/Inmersión en el linaje materno, que se propone reivindicar el determinante y ancestral papel biológico de la mujer a través de la historia del ser humano.
-
Carmen Torrijos, en TELOS 123: "La revolución de la IA generativa es tecnológica y social"
La sociedad está inmersa en el inicio de la revolución tecnológica más importante de la historia de la humanidad. El surgimiento de nuevas tecnologías a partir de la inteligencia artificial (IA), como el reconocimiento de voz, de imagen, el aprendizaje profundo o la inteligencia artificial generativa (IAG), junto con el allanamiento de su implantación masiva por las redes de fibra y el 5G, requieren que repensemos nuestro actual contrato social.
Ver más
Una bienal para hablar de pantallas y los espacios líquidos que surgen de ellas
Para Doreen Ríos, curadora mexicana de la segunda edición de la BUAM, "estas obras vienen desde diferentes trincheras, tenemos piezas que van desde el performance, la pintura, el video, la realidad virtual, proyectos de meta art (...) en el proceso de curaduría encontramos que había algo que nos parecía muy pertinente incluir, y tenía que ver con hablar de las políticas de pantalla, no solo desde la perspectiva de quienes están produciendo desde y hacia las pantallas, sino de incluir a un público mucho más amplio".
Ver más
Doreen Ríos y las políticas de la pantalla
Faltan tres meses para la inauguración de la Bienal Universitaria de Arte Multimedial (BUAM), organizada por la Universidad San Francisco de Quito, que en octubre se tomará los principales espacios de exposición de la capital.
Ver más
Explorando el arte digital en México con una curadora visionaria
Bienvenidos al episodio número 6 de nuestro podcast. En esta ocasión, hemos invitado a una curadora y arquitecta (Doreen A. Ríos), que se dedica a fomentar espacios expositivos y de performance para artistas digitales.
Ver más
-
Digital Art. 1960s to Now
Digital Art. 1960s to Now. Edited by digital art curator at the Victoria and Albert Museum Pita Arreola, senior curator of design and digital at the V&A Corinna Gardner and digital art curator at the V&A Melanie Lenz.
Another book about digital art!? Yes, but this one stands out from the sea of similar publications. It is straightforward enough to interest the neophyte but brisk and bold enough to offer new perspectives to readers who have read their fair share of publications about digital art. It covers history through a series of surprisingly concise but efficient essays that condense the digital art milestones and situate them within evolving social, cultural and technological contexts.
Ver más
Materialidades digitales: entre copias, clones y mutaciones”, charla de posgrado con la curadora mexicana Doreen Ríos
La Escuela de Posgrado de la Universidad de las Artes desarrolló de manera híbrida la charla “Materialidades digitales: entre copias, clones y mutaciones”, dictada vía online por la curadora e investigadora independiente mexicana Doreen Ríos, quien en la UArtes fue docente de la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios. La charla tuvo lugar el pasado 24 de enero de 2025 y de manera presencial, desde la Plaza Pública del MZ14 Centro de Producción e Innovación UArtes, acompañaron a Doreen Ríos los artistas y docentes Ilich Castillo, coordinador de la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios, y Cristian Villavicencio, director de la Escuela de Posgrado; con ellos, y entre el público, los maestrandos de la segunda cohorte de la carrera de cuarto nivel en mención.
Liquid Spaces: Politics of the Screen – an interview with Doreen A. Ríos
In the second edition of the Bienal Universitaria de Arte Multimedial (BUAM) in Quito, Ecuador, Mexican curator and researcher Doreen A. Ríos invites the audience to think critically about our relationship with screens. BUAM aims to promote spaces for conversation and exchange around the production of knowledge that takes place in art, focusing on the relationship with new technologies, the digital world, and virtuality.
Ver más
Es UDEM aliada estratégica en Feria Material
Artistas, investigadoras y profesoras de la Universidad de Monterrey participan en uno de los foros de creación e investigación más importantes a nivel nacional, la Feria Material Máquina Deseante, que se desarrolla de forma paralela a la Semana de las Artes en la Ciudad de México. En busca de explorar la inteligencia artificial aplicada a la producción artística y las tecnologías texto a imagen, se realiza en la Ciudad de México la décima edición de la Feria Material Máquina Deseante, teniendo como aliada estratégica a la Universidad de Monterrey.
-
Digital Art. 1960s to Now
Digital Art. 1960s to Now. Edited by digital art curator at the Victoria and Albert Museum Pita Arreola, senior curator of design and digital at the V&A Corinna Gardner and digital art curator at the V&A Melanie Lenz.
Another book about digital art!? Yes, but this one stands out from the sea of similar publications. It is straightforward enough to interest the neophyte but brisk and bold enough to offer new perspectives to readers who have read their fair share of publications about digital art. It covers history through a series of surprisingly concise but efficient essays that condense the digital art milestones and situate them within evolving social, cultural and technological contexts.
Ver más
Materialidades digitales: entre copias, clones y mutaciones”, charla de posgrado con la curadora mexicana Doreen Ríos
La Escuela de Posgrado de la Universidad de las Artes desarrolló de manera híbrida la charla “Materialidades digitales: entre copias, clones y mutaciones”, dictada vía online por la curadora e investigadora independiente mexicana Doreen Ríos, quien en la UArtes fue docente de la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios. La charla tuvo lugar el pasado 24 de enero de 2025 y de manera presencial, desde la Plaza Pública del MZ14 Centro de Producción e Innovación UArtes, acompañaron a Doreen Ríos los artistas y docentes Ilich Castillo, coordinador de la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios, y Cristian Villavicencio, director de la Escuela de Posgrado; con ellos, y entre el público, los maestrandos de la segunda cohorte de la carrera de cuarto nivel en mención.
Liquid Spaces: Politics of the Screen – an interview with Doreen A. Ríos
In the second edition of the Bienal Universitaria de Arte Multimedial (BUAM) in Quito, Ecuador, Mexican curator and researcher Doreen A. Ríos invites the audience to think critically about our relationship with screens. BUAM aims to promote spaces for conversation and exchange around the production of knowledge that takes place in art, focusing on the relationship with new technologies, the digital world, and virtuality.
Ver más
Es UDEM aliada estratégica en Feria Material
Artistas, investigadoras y profesoras de la Universidad de Monterrey participan en uno de los foros de creación e investigación más importantes a nivel nacional, la Feria Material Máquina Deseante, que se desarrolla de forma paralela a la Semana de las Artes en la Ciudad de México. En busca de explorar la inteligencia artificial aplicada a la producción artística y las tecnologías texto a imagen, se realiza en la Ciudad de México la décima edición de la Feria Material Máquina Deseante, teniendo como aliada estratégica a la Universidad de Monterrey.
-
Digital Art. 1960s to Now
Digital Art. 1960s to Now. Edited by digital art curator at the Victoria and Albert Museum Pita Arreola, senior curator of design and digital at the V&A Corinna Gardner and digital art curator at the V&A Melanie Lenz.
Another book about digital art!? Yes, but this one stands out from the sea of similar publications. It is straightforward enough to interest the neophyte but brisk and bold enough to offer new perspectives to readers who have read their fair share of publications about digital art. It covers history through a series of surprisingly concise but efficient essays that condense the digital art milestones and situate them within evolving social, cultural and technological contexts.
Ver más
Materialidades digitales: entre copias, clones y mutaciones”, charla de posgrado con la curadora mexicana Doreen Ríos
La Escuela de Posgrado de la Universidad de las Artes desarrolló de manera híbrida la charla “Materialidades digitales: entre copias, clones y mutaciones”, dictada vía online por la curadora e investigadora independiente mexicana Doreen Ríos, quien en la UArtes fue docente de la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios. La charla tuvo lugar el pasado 24 de enero de 2025 y de manera presencial, desde la Plaza Pública del MZ14 Centro de Producción e Innovación UArtes, acompañaron a Doreen Ríos los artistas y docentes Ilich Castillo, coordinador de la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios, y Cristian Villavicencio, director de la Escuela de Posgrado; con ellos, y entre el público, los maestrandos de la segunda cohorte de la carrera de cuarto nivel en mención.
Liquid Spaces: Politics of the Screen – an interview with Doreen A. Ríos
In the second edition of the Bienal Universitaria de Arte Multimedial (BUAM) in Quito, Ecuador, Mexican curator and researcher Doreen A. Ríos invites the audience to think critically about our relationship with screens. BUAM aims to promote spaces for conversation and exchange around the production of knowledge that takes place in art, focusing on the relationship with new technologies, the digital world, and virtuality.
Ver más
Es UDEM aliada estratégica en Feria Material
Artistas, investigadoras y profesoras de la Universidad de Monterrey participan en uno de los foros de creación e investigación más importantes a nivel nacional, la Feria Material Máquina Deseante, que se desarrolla de forma paralela a la Semana de las Artes en la Ciudad de México. En busca de explorar la inteligencia artificial aplicada a la producción artística y las tecnologías texto a imagen, se realiza en la Ciudad de México la décima edición de la Feria Material Máquina Deseante, teniendo como aliada estratégica a la Universidad de Monterrey.
-
Digital Art. 1960s to Now
Digital Art. 1960s to Now. Edited by digital art curator at the Victoria and Albert Museum Pita Arreola, senior curator of design and digital at the V&A Corinna Gardner and digital art curator at the V&A Melanie Lenz.
Another book about digital art!? Yes, but this one stands out from the sea of similar publications. It is straightforward enough to interest the neophyte but brisk and bold enough to offer new perspectives to readers who have read their fair share of publications about digital art. It covers history through a series of surprisingly concise but efficient essays that condense the digital art milestones and situate them within evolving social, cultural and technological contexts.
Ver más
Materialidades digitales: entre copias, clones y mutaciones”, charla de posgrado con la curadora mexicana Doreen Ríos
La Escuela de Posgrado de la Universidad de las Artes desarrolló de manera híbrida la charla “Materialidades digitales: entre copias, clones y mutaciones”, dictada vía online por la curadora e investigadora independiente mexicana Doreen Ríos, quien en la UArtes fue docente de la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios. La charla tuvo lugar el pasado 24 de enero de 2025 y de manera presencial, desde la Plaza Pública del MZ14 Centro de Producción e Innovación UArtes, acompañaron a Doreen Ríos los artistas y docentes Ilich Castillo, coordinador de la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios, y Cristian Villavicencio, director de la Escuela de Posgrado; con ellos, y entre el público, los maestrandos de la segunda cohorte de la carrera de cuarto nivel en mención.
Liquid Spaces: Politics of the Screen – an interview with Doreen A. Ríos
In the second edition of the Bienal Universitaria de Arte Multimedial (BUAM) in Quito, Ecuador, Mexican curator and researcher Doreen A. Ríos invites the audience to think critically about our relationship with screens. BUAM aims to promote spaces for conversation and exchange around the production of knowledge that takes place in art, focusing on the relationship with new technologies, the digital world, and virtuality.
Ver más
Es UDEM aliada estratégica en Feria Material
Artistas, investigadoras y profesoras de la Universidad de Monterrey participan en uno de los foros de creación e investigación más importantes a nivel nacional, la Feria Material Máquina Deseante, que se desarrolla de forma paralela a la Semana de las Artes en la Ciudad de México. En busca de explorar la inteligencia artificial aplicada a la producción artística y las tecnologías texto a imagen, se realiza en la Ciudad de México la décima edición de la Feria Material Máquina Deseante, teniendo como aliada estratégica a la Universidad de Monterrey.
-
Digital Art. 1960s to Now
Digital Art. 1960s to Now. Edited by digital art curator at the Victoria and Albert Museum Pita Arreola, senior curator of design and digital at the V&A Corinna Gardner and digital art curator at the V&A Melanie Lenz.
Another book about digital art!? Yes, but this one stands out from the sea of similar publications. It is straightforward enough to interest the neophyte but brisk and bold enough to offer new perspectives to readers who have read their fair share of publications about digital art. It covers history through a series of surprisingly concise but efficient essays that condense the digital art milestones and situate them within evolving social, cultural and technological contexts.
Ver más
Materialidades digitales: entre copias, clones y mutaciones”, charla de posgrado con la curadora mexicana Doreen Ríos
La Escuela de Posgrado de la Universidad de las Artes desarrolló de manera híbrida la charla “Materialidades digitales: entre copias, clones y mutaciones”, dictada vía online por la curadora e investigadora independiente mexicana Doreen Ríos, quien en la UArtes fue docente de la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios. La charla tuvo lugar el pasado 24 de enero de 2025 y de manera presencial, desde la Plaza Pública del MZ14 Centro de Producción e Innovación UArtes, acompañaron a Doreen Ríos los artistas y docentes Ilich Castillo, coordinador de la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios, y Cristian Villavicencio, director de la Escuela de Posgrado; con ellos, y entre el público, los maestrandos de la segunda cohorte de la carrera de cuarto nivel en mención.
Liquid Spaces: Politics of the Screen – an interview with Doreen A. Ríos
In the second edition of the Bienal Universitaria de Arte Multimedial (BUAM) in Quito, Ecuador, Mexican curator and researcher Doreen A. Ríos invites the audience to think critically about our relationship with screens. BUAM aims to promote spaces for conversation and exchange around the production of knowledge that takes place in art, focusing on the relationship with new technologies, the digital world, and virtuality.
Ver más
Es UDEM aliada estratégica en Feria Material
Artistas, investigadoras y profesoras de la Universidad de Monterrey participan en uno de los foros de creación e investigación más importantes a nivel nacional, la Feria Material Máquina Deseante, que se desarrolla de forma paralela a la Semana de las Artes en la Ciudad de México. En busca de explorar la inteligencia artificial aplicada a la producción artística y las tecnologías texto a imagen, se realiza en la Ciudad de México la décima edición de la Feria Material Máquina Deseante, teniendo como aliada estratégica a la Universidad de Monterrey.